España reformó la Ley de Extranjería para atraer a jóvenes extranjeros
La reforma de la Ley de Extranjería promueve la formación profesional de jóvenes que busquen emigrar a España por medio de la flexibilización en el ingreso al mercado laboral. Los cambios en la política migratoria tienen como objetivo facilitar el proceso de regularización a los miles de latinoamericanos que necesiten establecerse.
Las modificaciones técnicas al reglamento vigente prevén favorecer la futura contratación en el país europeo, con una reducción de plazas, para acreditar la falta de postulaciones por parte de los ciudadanos ibéricos a las ofertas de empleo.
A través de la última actualización de la normativa en agosto del 2022, se crearon nuevas figuras que benefician a estudiantes extracomunitarios. y les abre la puerta para conseguir un trabajo que tenga relación con los estudios cursados. ¿Cuáles son?
Una de las nuevas figuras que compone la Ley de Extranjeríaes la de Arraigo por formación, por medio de la que las personas extranjeras que hayan permanecido en España durante al menos dos años de forma continuada y que estén interesadas en formarse, una vez culminada la carrera universitaria puedan ingresar al mercado de trabajo en un puesto vinculado a los conocimientos adquiridos.
Una de las nuevas figuras que compone la Ley de Extranjeríaes la de Arraigo por formación, por medio de la que las personas extranjeras que hayan permanecido en España durante al menos dos años de forma continuada y que estén interesadas en formarse, una vez culminada la carrera universitaria puedan ingresar al mercado de trabajo en un puesto vinculado a los conocimientos adquiridos.
Los alumnos cuentan con un permiso laboral por 30 horas y, además podrán permanecer un año más sin necesidad de requerir una ampliación de la estancia en territorio español.
¿Qué requisitos les exige España a los jóvenes extranjeros para acceder al arraigo por formación?
¿Qué requisitos les exige España a los jóvenes extranjeros para acceder al arraigo por formación?
- Acreditar la permanencia continuada en España durante un mínimo de dos años
- Carecer de antecedentes penales en su país de origen, o en los países donde haya residido en los últimos cinco años
- No ser ciudadano de la Unión Europea ni tener prohibida la entrada a España
- Abonar las tasas correspondientes: Tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales (Modelo 790 código 052)
- Comprometerse a realizar una formación.